Apuntes para una historía de Rivadavia Imprimir
Usar puntuación: / 0
MaloBueno 
Lunes, 30 de Septiembre de 2019 13:06
Por Jorge Pablo Rosolen
 
A 109 años de la creación del Partido de Rivadavia, comparto algunos aspectos de la vida económica de la región en el momento de la fundación del Distrito y planteo una perspectiva de la importancia del ferrocarril en este proceso.
 
¡FELIZ CUMPLEAÑOS RIVADAVIA!
 
El oeste bonaerense y el partido de Rivadavia
 
El oeste bonaerense comienza una transformación profunda a partir de esos años iniciales, Balsa nos dice que en las zonas bonaerenses con aptitud agrícola, durante las pocas décadas que median entre 1880 y 1930 se construyó un mundo rural en muchos sentidos completamente nuevo en relación con su historia previa. Se convirtieron en ámbitos orientados hacia la producción cerealera y en los que pasó a predominar socialmente la figura del chacarero . En 1881 la zona oeste de la provincia de Buenos Aires estaba totalmente despoblada y en 1910 contaba con una población de más de 100.000 habitantes .
El partido de Rivadavia se configurará a partir de un lento proceso de poblamiento y producción que se acelera a partir de 1904, con la llegada del ferrocarril a la zona. Los primeros pobladores llegan a partir de 1885, en su mayoría eran arrendatarios y aparceros que se instalaban “con explotaciones de lanares, cabras y algunos vacunos” .
 
En 1882 llega a la región Mateo Durañona quien introduce “las primeras razas de ganado. Es él también quien construye los jagüeles instalando norias, para dar de beber a sus rodeos y es él quien extiende los primeros alambrados, para evitar que la hacienda se disperse en épocas de temporales, utilizando como material alambre negro y varillas de alambre retorcido” .
 
Para el 1900 comienza la explotación ganadera en las grandes propiedades y estas son acompañadas por las colonias chacareras que se instalan en estos grandes predios bajo la modalidad de arriendo . Este proceso se intensifica para 1904 con la llegada del ferrocarril y el nacimiento de los pueblos a la vera de las estaciones.
 
La tecnología desarrollada en la segunda mitad del siglo XIX se instala con toda su potencia en Rivadavia: “En el transcurso de los años 1900, 1902, 1905 y 1907 el poderío económico de nuestro distrito se vislumbra y se conoce en todos los lugares el nombre de San Mauricio y Colonia Carlos A. Diehl, llegan inmigrantes de origen español e italiano, se roturan los campo, se intensifica la agricultura, nuestras praderas se cubren de sembrados con semillas finas de distintas variedades: trigo, cebada, avena, lino.[…] A partir de 1908 en adelante nuestro distrito se termina de poblar, se fundan establecimientos de suma importancia, sus campos son ocupados totalmente y se crea un comercio agropecuario muy fuerte. Las tierras producen pastos que invernan a las distintas razas de ganado con rapidez, considerándose como una de las zonas privilegiadas de la provincia y del país .
 
En una serie de reportajes realizados a grandes y pequeños productores del partido de Rivadavia en el año 1911 se puede observar que las nuevas tecnologías de producción se están aplicando en el distrito. En la estancia “Santa Ana” del señor Juan Cachau ubicada a escasos metros de la estación San Mauricio se puede observar “ una superficie de dos mil quinientas hectáreas de campo inmejorable, dividido en trece potreros, con seis molinos muy bien distribuidos en ellos, con tanques de trescientos mil litros cada uno” , tanto la tecnología de apotreramiento por medio del uso del alambrado como la instalación de molinos de viento para la extracción de agua ya son consideradas fundamentales para la producción. La alfalfa será el gran recurso forrajero para la producción de carne de toda la región de invernada de la pampa húmeda y estará presente en Rivadavia desde el comienzo del proceso productivo. “Para la agricultura se dedican en ese establecimiento quinientas hectáreas en las cuales se cosecha trigo, maíz y avena, anexo a lo cual con especialidad hay un gran trecho de campo dedicado a alfalfa que produce inmejorablemente” .
 
En el reportaje hecho al señor Mauricio Duva, propietario de la estancia “Gran Recreo”, se puede leer: “Fundada como hemos ya dicho en 1884, tiene una extensión de campo de 8500 hectáreas, divididas en ochenta y dos potreros, perfectamente alambrados y dedicados a la ganadería y a la agricultura. El cultivo de la alfalfa tiene una importancia excepcional en el ¨Gran Recreo¨ […] Al recorrer el partido de Rivadavia se nota el gran desarrollo que ha tomado la alfalfa” .
 
Recorriendo el periódico “Tribuna Popular” desde su aparición en el año 1913, se pueden observar tanto en las publicidades de los almacenes de ramos generales como en diferentes columnas periodísticas del mismo que la actividad agrícola ganadera está en franca expansión y que es la principal actividad del distrito. El volumen de producción era muy alto en Rivadavia, distrito con una superficie de 394.000 hectáreas y una población de 13.120 habitantes .
En el año 1919 las cabezas de ganado salidas del partido arrojan los siguientes totales: 114.000 vacunos, 72.000 lanares, 2.400 yeguarizos y 8.500 porcinos[…] habiéndose despachado por las estaciones mencionadas los siguientes productos: 1.000.000 de bolsas de trigo, 350.000 de maíz, 280.000 de avena, 25.000 de cebada, 10.000 de lino, 6.000 de alpiste.
 
El Tercer Censo Nacional del año 1914 muestra que en el partido de Rivadavia las extensiones cultivadas eran las siguientes: 65.347 has. de trigo, 22.428 has. de maíz, 24.108 has. de avena, 642 has. de cebada y 2.890 has. de centeno . Estas cifras muestras el gran desarrollo agrícola de Rivadavia que llevaron adelante básicamente los chacareros instalados en colonias agrícolas que se desarrollaban en las grandes estancias bajo es sistema de arriendo y aparcería.
 
Cada chacra tenía una extensión entre 50 y 500 hectáreas y estaba habitada y explotada por una familia que construía una casa muy precaria ya que el tiempo de permanencia en el lote arrendado era corto y debían trasladarse a uno nuevo, “entonces la desarmaban y se llevaban consigo puertas, ventanas, chapas, tirantes y todo lo que sirviese para construir una nueva” . Estos chacareros fueron los productores agrícolas de esos primeros años juntos con unos pocos propietarios que veían a la agricultura como una actividad posible, el resto de los propietarios del distrito se inclinaron, algunos por arrendar sus tierras y otros por explotar sus establecimientos con ganadería.
 
Se puede observar que el paquete tecnológico mas avanzado de la época se utilizó en Rivadavia desde el primer momento productivo. Vacunos mestizos, lanares de pedigree, el apotreramiento temprano de los campos, la última tecnología disponible para la extracción de agua. Se utiliza la alfalfa y es en esta región donde define sus bondades como el mejor forraje para el engorde animal. Rivadavia se comienza a posicionar como una región de muy importantes producciones, atrayendo capitales, inversiones y gente que viene a trabajar su tierra.
 
El Ferrocarril
 
Si bien la llegada del ferrocarril a la región oeste de la provincia de Buenos Aires se demora con respecto a otras latitudes, producto probablemente de la inestabilidad institucional que hizo que los inversores miren con ojos prudentes la posibilidad de invertir en el territorio nacional, al punto de que el primer tendido ferroviario se realizó recién en 1857 en la Provincia de Buenos Aires. Una vez comenzado el tendido ferroviario producirá cambios estructurales al punto de ser factor decisivo de la revolución agrícola que apareció en Argentina en el período 1870-1930 .
 
El ferrocarril posibilitó que producciones inviables o marginales en la llanura pampeana antes de la construcción, del mismo se masifiquen. Para principios de la década de 1870 la Argentina era importador neto de trigo pero la aparición del ferrocarril hizo que la producción agrícola deje de estar limitada por la cercanía a un rio o a una ciudad y permitió poner en producción tierras a muchos kilómetros de los centros de consumo. De 50.000 hectáreas sembradas con trigo en 1873, se pasó a 320.000 hectáreas en 1891, esta producción se realizó principalmente en el área de influencia del Ferrocarril Oeste que se extendía desde la ciudad de Buenos Aires hasta Bragado, Nueve de Julio, Pehuajó y Trenque Lauquen . Posteriormente, ya entrado el siglo XX se extiende el ramal Bragado hacia Carlos Tejedor, América, González Moreno y General Pico, además del ramal del Ferrocarril Provincial que se extendió desde La Plata hasta la localidad de Mira Pampa en el sur del Partido de Rivadavia en el límite con la Provincia de La Pampa.
 
La Argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX tuvo su propia revolución agrícola, y de 1870 a 1930 fue la economía que más creció en el planeta en términos de PBI. El crecimiento promedio fue del 4,8% anual y se estima que la economía de 1930 era 17 veces más grande que la de 1870. El crecimiento no fue estable sino que pasó por periodos de poco dinamismo o de estancamiento y hasta de decrecimiento como fueron los de 1870, la crisis de 1890, la primer guerra mundial y el año 1920. A esta revolución producida por el ferrocarril que permitió la gran expansión de la agricultura antes mencionada es necesario agregar que, para la ganadería ese impacto también lo generó la invención del frigorífico en sus dos vertientes, para transporte en barco y como industria que permitió pasar de la exportación de cueros a la de carne congelada.
 
El partido de Rivadavia
 
El oeste bonaerense y particularmente lo que luego sería el Partido de Rivadavia, no fueron ajenos a este desarrollo explosivo que tuvo el ferrocarril en los albores del siglo XX. Las primeras noticias de la llegada del mismo a la región se pueden encontrar en el Periódico “El Independiente” del día 2 de octubre de 1901 en donde se anuncia la construcción de un ramal ferroviario desde Lincoln hasta el pueblo de Meridiano V, en límite de la Provincia de Buenos Aires con La Pampa. Allí se anunciaba que: “Todo el material para esta obra está ya listo y los trabajos se llevarán a cabo encontrándose en campaña los ingenieros”.
El pueblo de América que a partir de 1910 sería la cabecera del partido de Rivadavia, verá inaugurada su estación del Ferrocarril Oeste el 1° de agosto de 1904 y comenzará el proceso de nacimiento en algunos casos y poblamiento en otros, de los pueblos del futuro partido. La actividad económica de la rica región será muy intensa y en poco tiempo pasara de una economía de subsistencia y abastecimiento a la escasa población de la región a convertirse, gracias al ferrocarril, en un importantísimo abastecedor de cereales, carnes y otros frutos para la ciudad de Buenos Aires. Las líneas ferroviarias del Ferrocarril Oeste y Ferrocarril Provincial con su ramal de la ciudad de La Plata a Mira Pampa, pueblo ubicado también en el límite con la provincia de La Pampa son las que atraviesan la región y el distrito
 
Rápidamente comienza la actividad comercial, el ferrocarril transporta mercaderías, gente, noticias; acerca de una manera inimaginable poco tiempo antes al lejano territorio con los centros urbanos. En ocho horas de viaje se puede pasar de la gran urbe al corazón más profundo de la Pampa Húmeda sin transición. El impacto para la región fue revolucionario.
El partido de Rivadavia para 1910 año de su creación con tierras que fueran de Trenque Lauquen y General Villegas, cuenta con una red ferroviaria extensa. En una crónica de la Revista La República en un número de 1921 describe esta red de la siguiente manera:” Funcionan en el partido 14 estaciones ferroviarias: América, Cerrito, San Mauricio, Meridiano 5º, Valentín Gómez, Sumblad, Condarco, Pradere y Sansinena del F.C.O., y Villa Sena, Fortín Olavarría, Badano, Roosevelt y Mira Pampa del F.C. La Plata al Meridiano 5º” . Estas estaciones eran centros neurálgicos para el transporte de mercaderías y personas. Durante el periodo de cosecha, fundamentalmente de trigo, se necesitaba una gran cantidad de mano de obras, esos obreros golondrina recorrían los distintos pueblos de la provincia y provincias vecinas para “hacer la cosecha” y se trasladabas casi exclusivamente en ferrocarril,
 
El ferrocarril no solamente era el medio de transporte mas utilizado en Rivadavia, sino que además su estaciones eran el ámbito de almacenaje de la producción agrícola con sus inmensos galpones en donde se estibaban y almacenaban las bolsas con los cereales para su posterior traslado a los centros industriales o a los puertos de donde se exportaba la mercadería, principalmente el puerto de Buenos Aires. El mecanismo comercial que se utilizaba era el de arriendo del espacio en los galpones o tinglados ubicados en las estaciones por parte los grandes productores locales o a los representantes de las empresas exportadoras que compraban la mercadería. En esta relación comercial se puede observar que las empresas ferroviarias mostraron una gran dinámica y eran muy receptivas a esas demandas por más espacio y para la construcción de desvíos que permitiera mejorar la logística .
 
Las Estaciones y el almacenamiento
 
En los diferentes expedientes que se encuentran en el Museo Nacional Ferroviario de la ciudad de Buenos Aires de las estaciones del partido de Rivadavia se puede observar la preocupación de las empresas de ferrocarril por satisfacer las demandas de la producción, tanto en el aumento del espacio para poder almacenar los cereales, como en los esfuerzos por hacer desvíos ferroviarios en los campos aledaños a la vía.
 
Ante los pedidos de los productores, había rápida respuesta y se elaboraban presupuestos en pocos días, tanto para los desvíos que pagaban los propios productores como en la construcción de nuevos galpones, cierre de tinglados y otras cuestiones logísticas que corrían por cuenta de las empresas ferroviarias. Así podemos ver por ejemplo, en la estación San Mauricio ubicada a unos 25 kilómetros al oeste del pueblo de América, hay un expediente abierto, el N°6521, fechado el, 1° de agosto de 1904 y caratulado Mauricio Duva-Desvío Estación Kilometro 491-258- Flora al Meridiano V en donde se describe todo el proceso burocrático del pedido del Sr. Duva del día 4 de julio de 1904, para que la empresa (Ferrocarril Oeste) construya un desvío ferroviario hasta un galpón de su propiedad que el Sr. Duva construirá en su campo aledaño a la estación. El 20 de julio se da el acuerdo técnico a la construcción del mismo, el 18 de setiembre de 1904 tiene entrada en el ministerio de Obras Públicas para su aprobación y el 26 de setiembre el organismo público autoriza al Ferrocarril Oeste la construcción del mismo .
 
En el expediente 12.589 del Ferrocarril del Oeste referido a la estación América, el Sr. Grobbli con fecha 12 de noviembre de 1908 presenta una nota de queja dirigida al Sr. Director de vías de comunicación, en donde refiere la falta de espacio en los galpones de la estación por estar estos alquilados a empresarios locales; las autoridades envían al inspector Alberto Fontana que el día 18 de noviembre redacta una nota a la superioridad dando cuenta del reclamos del Sr. Grobbli y manifestando que “lo denunciado por el Sr. Grobri (sic.) es verídico, pues la empresa del Ferrocarril del Oeste no tiene en la Estación ni un solo tinglado o galpón disponible para el caso de que al solicitársele wagones para el transporte de cereales no pueda suministrar estos en el tiempo debido”. A continuación se puede observar en el expediente que se le da vista a la empresa intimándola a la construcción de los espacio, y la misma contesta el día 10 de diciembre del mismo año que ya ha convertido a galpones los tinglados, que la superficie “se aumentará tan pronto llegue de Europa el hierro galvanizado que se pidió por telégrafo en virtud de haberse agotado el que se tenía en depósito y no encontrarse en plaza las cantidad requerida, que […] esta Empresa ha construido en las diferentes estaciones de la línea, sigue construyendo y espera tener concluido antes de la próxima cosecha, 40.500 metros cuadrados mas de superficie cubierta que el año anterior” . En este intercambio se puede observar un involucramiento del Estado Nacional y la celeridad con que la empresa da respuestas a las necesidades de mayor cantidad de depósitos.
Recorriendo los diferentes expedientes de las estaciones del distrito de Rivadavia se puede observar, tanto en las del Ferrocarril Oeste como en las del Ferrocarril Provincial una clara intención para satisfacer las demandas de los comerciantes y productores locales. Como ya se ha dicho estos galpones, vitales para el negocio agrícola, eran alquilados por los grandes comerciantes y productores locales para acopiar la producción básicamente de trigo, lana y otras producciones.
El ferrocarril y su relación con la producción
 
El negocio agrícola se basaba en los chacareros arrendatarios o medieros, que llegaban para producir en campos de terceros; eran pocos los grandes productores locales que hacía agricultura, principalmente trigo. El Sr. Mauricio Duva era una de esas excepciones. En un expediente de 1912 de la estación Sumblad, ubicada en el centro sur del partido de Rivadavia y perteneciente al Ferrocarril Oeste de la Provincia de Buenos Aires, se encuentran los contratos de arrendamientos de los galpones de dicha estación a los señores Mauricio Duva, importante productor de la zona de San Mauricio y Luis Scala, quien tenía un gran almacén de ramos generales en la localidad de González Moreno, antes Meridiano V. El señor Scala había abierto su casa de comercio en 1906 y arrendó unas 20.000 hectáreas, improductivas hasta ese momento, de propiedad de Tomas Drysdale y las subarrendó en parcelas de 500 hectáreas . Estas tierras no solamente daban renta por el subarriendo que le realizaba a pequeños chacareros agricultores, sino que en los contratos también se establecía la obligación del arrendatario de vender toda su producción al Sr. Scala, además de abonarle en concepto de arrendamiento el 17% de la producción del predio .
 
Luis Scala en las tierras arrendadas a Drysdale creó una colonia denominada “Colonia Scala”, la cual se encontraba en las cercanías de la estación Sumblad en el centro-sur del partido de Rivadavia. Los chacareros que explotaban estos establecimientos eran los proveedores de los productos que transportaba en ferrocarril.
 
Además de cereales, en Rivadavia se producía una importante invernada de hacienda vacuna y ovina que también transportaba el ferrocarril hacia los frigoríficos de la ciudad de Buenos Aires y hacia el mercado de hacienda de Liniers. La producción ganadera estaba en manos de los grandes terratenientes y su base forrajera se basaba en las campos asfalfados que debían dejar sembrados los chacareros, una vez culminado sus contratos.
 
El ferrocarril fue el elemento central para convertir a la llanura pampeana, una pradera natural y sin explotar en una de las praderas más productivas del mundo y Rivadavia, ubicado en el corazón de esa llanura no fue una excepción a esa regla.
 
Fuentes:
• Expedientes y legajos del Departamento Ejecutivo del Partido de Rivadavia- Archivo Histórico de Rivadavia
• Expedientes de las estaciones de FFCC del Partido de Rivadavia, Museo Nacional Ferroviario, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
• Periódico El Demócrata, América 1930-1940
• Periódico Tribuna Popular, América 1913-1989
• Revista del Centenario de Fortin Olavarría-2001
• Revista La Republica 1911 y 1920
• Rosolen Pedro Fernando, Discurso dado en el Honorable Concejo Deliberante de Rivadavia con motivo del Cincuenta Aniversario de la Creación del Partido de Rivadavia, Actas del HCD, Libro 9, fojas 445-450 Rivadavia 24-9-1960
 
Apuntes para una historía de Rivadavia